El Románico de Castilla y León, producto turístico comercializable
La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha rubricado un protocolo con las Fundaciones Románico Norte, Soria Románica y Zamora Románica para la promoción y futura comercialización del producto turístico Románico en Castilla y León.
Según ha señalado la consejera de Cultura y Turismo, este acuerdo pretende transformar un recurso turístico como es el Románico en Castilla y León en un producto turístico identificable y capaz de acceder en formato comercializable a los distintos mercados de demanda y canales de distribución comercial.
En palabras de Alicia García, esta iniciativa que la Junta de Castilla y León pone hoy en marcha con el Románico, y que se enmarca dentro de la nueva estrategia turística puesta en marcha, es un ejemplo claro de lo que se pretende que sea una labor de especialización de producto turístico para poder adaptarlos a perfiles de mercado muy específicos que demandan productos muy especiales y orientados a un tipo de cliente muy concreto.
En total son más de 100 templos -54 edificios románicos de las provincias de Palencia y Burgos, 35 edificios de la provincia de Soria y 22 edificios de la ciudad de Zamora- en los que la Consejería de Cultura y Turismo ha intervenido, con una aportación de 23 millones de euros. Estos proyectos se están desarrollando y coordinando con la Fundación Santa María La Real, la Fundación Duque de Soria y la Fundación Rei Afonso Henriques.
Rafael Benjumea Cabeza de Vaca ha estado presente, como presidente de la Fundación Duques de Soria; José Luis González Prada, como secretario general de la Fundación Hispano-Portuguesa Rei Afonso Henriques; y Juan Carlos Prieto Vielba, como director general de la Fundación Santa María la Real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario